Nos complace que ahora hay amplio acceso a la vacuna en nuestra comunidad a través de las farmacias locales y de los sitios de vacunación federales, estatales y locales. Ya no estamos ofreciendo la vacuna contra la COVID-19 a la comunidad a través de Baptist Health, pero usted puede programar una cita para recibir su vacuna en floridahealthcovid19.gov.

 
¿Por qué decir Sí a la vacuna contra la COVID-19?

¿Por qué decir Sí a la vacuna contra la COVID-19?

Las vacunas son cruciales para combatir las enfermedades infecciosas mortales. Aunque las vacunas se están desarrollando lo más rápidamente posible, de todas formas se mantienen los procesos y procedimientos habituales para garantizar la seguridad de cualquier vacuna que se autorice o se apruebe para uso. La vacuna contra la COVID-19 es un instrumento importante para contribuir a detener la pandemia.

Preguntas frecuentes acerca de la vacuna contra la COVID-19

Actualizado el 8 de noviembre 2021

Acerca de la vacuna contra la COVID-19

  • No. Baptist Health no está ofreciendo vacunas o vacunas de refuerzo para nuestra comunidad. Nos complace que ahora hay amplio acceso a la vacuna en nuestra comunidad a través de las farmacias locales y de los sitios de vacunación federales, estatales y locales. Usted puede encontrar una localidad conveniente para recibir su vacuna (primera o segunda dosis) o su vacuna de refuerzo, si califica, en myvaccine.fl.gov.

  • Las personas que deseen recibir una vacuna (primera serie o vacuna de refuerzo) deben visitar myvaccine.fl.gov.

    Encuentre información abajo según el condado.

  • Debido a que actualmente no existe cura para la COVID-19, la prevención es nuestra mejor estrategia. El desarrollo de las vacunas contra la COVID-19 es un paso importante para ayudar a minimizar los efectos de este virus potencialmente mortal. Las vacunas actúan entrenando al sistema inmunológico a reconocer y a combatir los virus y las bacterias a los que se dirigen. Al desencadenar una respuesta del sistema inmunológico a un virus a través de una vacuna, su cuerpo está mejor equipado para destruir estos microbios que causan enfermedades en el futuro si usted estuviera expuesto a la COVID-19.

  • Sí. Usted debe vacunarse contra la COVID-19 si ha tenido el virus. Actualmente no tenemos suficiente información para determinar si, o por cuánto tiempo, alguien está protegido después de la infección (a través de la inmunidad natural) de contraer de nuevo la COVID-19. La vacuna es mucho más eficaz para prevenir la infección por COVID-19.

    Por favor tenga en cuenta que si ha recibido terapia de anticuerpos monoclonales contra la COVID-19 o plasma de convalecencia de COVID-19, no debe recibir la vacuna contra la COVID-19 hasta al menos 90 días después del tratamiento.

     

  • La vacunación contra la COVID-19 está recomendada para todas las personas de 5 años o más, incluyendo las que están embarazadas, lactando, tratando de quedar embarazadas ahora, o las que podrían quedar embarazadas en el futuro. Las personas embarazadas o recientemente embarazadas tienen más probabilidades de enfermarse de gravedad con la COVID-19 en comparación con las personas que no están embarazadas. Recibir la vacuna contra la COVID-19 puede protegerle de la enfermedad grave por la COVID-19. Lea más acerca de las pautas de los CDC sobre la vacuna COVID-19 durante el embarazo o la lactancia aquí.

  • La vacuna de Pfizer requiere dos dosis, administradas con 21 días de diferencia.

    La vacuna de Moderna requiere dos dosis, administradas con 28 días de diferencia.

    La vacuna de Johnson & Johnson/Janssen es una sola dosis. 

    Las personas mayores de 18 años que recibieron las vacunas Pfizer-BioNTech o Moderna COVID-19 pueden recibir una vacuna de refuerzo según sus riesgos y beneficios individuales.

    Todas las personas mayores de 18 años que recibieron la vacuna Johnson & Johnson/Janssen COVID-19 hace al menos 2 meses deben recibir una vacuna de refuerzo, por un total de dos inyecciones.

    Para más información acerca de las vacunas de refuerzo contra la COVID-19, haga clic aquí.

  • Todas las personas mayores de 18 años pueden recibir una dosis de refuerzo.

    Para más información de los CDC acerca de las vacunas de refuerzo contra la COVID-19, haga clic aquí.

    Para encontrar una vacuna cerca de usted, visite myvaccine.fl.gov. También puede buscar en vacunas.gov, envíe su código postal por mensaje de texto al 438829, o llame al 1-800-232-0233 para encontrar localidades cerca de usted.

  • Usted puede elegir la vacuna contra la COVID-19 que recibe como vacuna de refuerzo. Algunas personas prefieren el tipo de vacuna que recibieron inicialmente, y otras personas pueden optar por elegir una vacuna de refuerzo distinta. Las recomendaciones de los CDC ahora permiten las dosis combinadas para las vacunas de refuerzo.

  • Comencemos con los parecidos. Tanto la vacuna de Pfizer-BioNTech como la de Moderna se componen de un agente manifestado en el laboratorio, llamado mRNA, que hace que el cuerpo produzca una sustancia a la que el sistema inmunológico de su cuerpo responde; ambas vacunas requieren dos dosis para obtener la máxima inmunidad; y ambas vacunas han demostrado ser extremadamente seguras y eficaces en los ensayos clínicos.

    La diferencia principal es que la vacuna de Moderna requiere 28 días entre las dos dosis, mientras que la vacuna de Pfizer-BioNTech requiere 21 días entre las dosis. Además, la vacuna de Moderna puede almacenarse en congeladores normales, a diferencia de la vacuna Pfizer, lo que la hace más accesible fuera de los hospitales.

    Para más información de la FDA acerca de la vacuna de Pfizer-BioNTech, haga clic aquí.

    Para más información de la FDA acerca de la vacuna de Moderna haga clic aquí.

  • Sí. Aunque el uso de mascarilla y el distanciamiento social son importantes para limitar la exposición a la COVID-19, la vacuna le ayudará a protegerse de una enfermedad grave si usted resulta infectado. La combinación de la vacunación y el seguimiento de las pautas, como el uso de la mascarilla y el distanciamiento social, ofrecen la mejor protección para usted y pueden ayudar a prevenir el contagio a otras personas.

  • Sí. Ninguna vacuna es 100% efectiva, y los CDC recomiendan que todo el mundo continúe utilizando todas las herramientas disponibles para ayudar a detener esta pandemia, como cubrirse la boca y la nariz con una mascarilla, lavarse las manos con frecuencia, mantenerse al menos a seis pies de distancia de los demás, seguir los consejos de los CDC sobre los viajes, seguir las pautas de cuarentena después de una exposición a alguien con COVID-19, y seguir cualquier orientación aplicable en el lugar de trabajo o en la escuela. Juntos, la vacunación contra la COVID-19 y el seguimiento de las recomendaciones de los CDC sobre cómo protegerse a sí mismo y a los demás, ofrecen la mejor protección contra el contagio y la propagación de la COVID-19.

    Los expertos deben entender mejor la protección contra el contagio que ofrecen las vacunas contra la COVID-19 antes de decidir cambiar las recomendaciones sobre las medidas que todo el mundo debe tomar para reducir la propagación del virus que causa la COVID-19. Sabemos que reduce significativamente la enfermedad sintomática y grave, pero no si protege completamente de infectar a los demás. Otros factores, como el número de personas que se vacunen y la forma en que se propaga el virus en las comunidades, también afectarán esta decisión.

  • La vacuna contra la COVID-19 no reemplaza ninguna otra vacuna. En nuestro entorno actual, es extremadamente importante hacer lo más posible para mantenerse saludable, incluyendo ponerse la vacuna contra la influenza y cualquier otra vacuna recomendada por su proveedor de atención de salud para prevenir la propagación de las enfermedades.

  • En este momento se desconoce cuánto durará la inmunidad; los estudios en curso ayudarán a determinar si es necesario repetir la vacunación y, en caso de que lo sea, con qué frecuencia podemos necesitar una vacuna de refuerzo. Por lo tanto, después de la vacunación habrá que seguir usando mascarilla y mantener la distancia social hasta nuevo aviso. Los factores como el número de personas que se vacunen y la forma en que se propague el virus en las comunidades ayudarán a determinar cuándo podremos dejar de tomar estas precauciones adicionales.

  • La vacunación generalizada es una herramienta fundamental para ayudar a detener la pandemia.

    Infórmese más acerca de la vacuna contra la COVID-19 aquí.

  • Los efectos secundarios son una señal normal de que su cuerpo está creando protección. Algunas personas pueden experimentar más síntomas con la vacuna contra la COVID-19 en comparación con otras vacunas, como la de la influenza. La segunda dosis o la dosis de refuerzo puede producir síntomas más severos que los experimentados con la primera dosis. El efecto secundario más común es el dolor muscular o el dolor en el brazo, que se resuelve sin tratamiento. Otros efectos secundarios comunes después de la vacunación pueden incluir:

    • Inflamación o enrojecimiento en el lugar donde se administró la vacuna
    • Dolores musculares y de las articulaciones en otros lugares
    • Fiebre baja
    • Escalofríos
    • Fatiga
    • Dolor de cabeza

    Estos efectos secundarios son previstos y no son serios. Se resolverán con el tiempo. Si experimenta síntomas más graves que los descritos, o la fiebre continúa durante más de dos días, póngase en contacto con su médico o acuda al departamento de emergencia más cercano. Asegúrese de notificar estos síntomas al administrador de la vacuna antes de su segunda inyección.

  • No. Ninguna de las vacunas contra la COVID-19 que se están desarrollando actualmente en los Estados Unidos, incluyendo las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech y Moderna, utilizan el virus vivo que causa la COVID-19. Después de recibir la vacuna, puede experimentar síntomas como dolor en el brazo, fiebre baja, escalofríos o fatiga. Esto es normal y los síntomas se resolverán sin tratamiento.

  • Durante esta emergencia de salud pública, la FDA ha emitido hasta ahora una aprobación completa para la vacuna la COVID-19 de dos dosis de Pfizer, la primera de las vacunas contra el coronavirus en recibir este tipo de aprobación. A esta vacuna se le concedió previamente la Autorización de Uso de Emergencia (EUA) para permitir que productos médicos no aprobados o usos no aprobados de productos médicos aprobados se utilicen en una emergencia para diagnosticar, tratar o prevenir la COVID-19 cuando no haya alternativas adecuadas, aprobadas y disponibles.

    Esta aprobación completa para personas mayores de 16 años significa que la vacuna de Pfizer ha sido sometida a rigurosas pruebas después de al menos seis meses de datos de seguridad, según el proceso de alto nivel de la agencia para revisar la seguridad y eficacia de los productos médicos. La aprobación completa es el mayor respaldo de seguridad y eficacia por parte de la FDA.

    Además de recibir la aprobación completa de la FDA, la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech sigue estando disponible bajo la EUA para personas de 5 a 15 años de edad y para la administración de una tercera dosis en ciertos individuos inmunocomprometidos.

     
     

  • Durante esta emergencia de salud pública, la FDA puede emitir una Autorización para el Uso de Emergencia (EUA por sus siglas en inglés) para permitir que los productos médicos no aprobados o los usos no aprobados de productos médicos aprobados se utilicen en una emergencia para diagnosticar, tratar o prevenir la COVID-19 cuando no haya alternativas adecuadas, aprobadas y disponibles.

    Este producto no ha sido aprobado o licenciado por la FDA, pero sí ha sido autorizado para el uso de emergencia por la FDA, en virtud de una EUA para prevenir la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) para el uso en personas de 18 años de edad y mayores. El uso de emergencia de este producto sólo está autorizado mientras dure la declaración de que existen circunstancias que justifican la autorización del uso de emergencia del producto médico en virtud de la Sección 564(b)(1) de la Ley FD&C, a menos que la declaración se termine o la autorización se revoque antes.

    Para determinar si se emite una EUA para un producto, la FDA evalúa la evidencia disponible, cualquier riesgo conocido o potencial, y cualquier beneficio conocido o potencial, y si la evaluación de beneficios y riesgos es favorable, el producto se pone a disposición durante la emergencia.

    La EUA requiere que se pongan a disposición de los proveedores y receptores de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 y Moderna COVID-19 hojas informativas que proporcionen información importante, incluyendo las instrucciones de dosificación y la información sobre los beneficios y los riesgos.

    La vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech ha sido aprobada por la FDA para personas de 16 años o mayores. El uso para personas entre las edades de 5 a 15 años sigue estando disponible bajo la autorización para el uso de emergencia.

    Estos documentos para la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech son los siguientes:

    Los documentos sobre la vacuna contra la COVID-19 de Moderna son los siguientes:

¿Quién es elegible para recibir la vacuna?

Todos los floridanos son elegibles para recibir cualquier vacuna contra la COVID-19 como ha sido prescrito por la Administración de Drogas y Alimentos.

Baptist Health está ofreciendo vacunas contra la COVID-19 a personas de 16 años y mayores*.

*Por favor tenga en cuenta que las personas entre las edades de 16 a 17 años deben presentar identificación fotográfica (como una licencia de conducir, un pasaporte o una identificación escolar). Debe estar presente un padre o guardián legal con comprobante de residencia en Florida.

 

Diga Sí a ganar juntos. Diga Sí a la Vacuna Contra la COVID-19.

Cuando trabajamos juntos, podemos derrotar a nuestro oponente. Los héroes de la salud en Baptist Health vienen haciendo su parte para derrotar a la Covid-19 al decir Sí a la vacuna. Junto con el Miami HEAT y el Inter Miami CF, le animan a que haga lo mismo. Unamos nuestras fuerzas como equipo y ayudemos a poner fin a esta pandemia.

Miami Heat Say Yes to the Vaccine
Miami FC player.

"Sí para regresar a algún tipo de normalidad."

Jessica Saavedra, Gerente de enfermería

“Si para vencer esta pandemia."

Julián Carranza, Delantero, Inter Miami CF

"Sí a sentirnos más seguros y confiados."

Horacio Asbun, M.D., Jefe de cirugía hepatobiliar y páncreas

“Sí porque es lo correcto.”

Joao Papadelis, Enfermero diplomado
Federico Higuain

"Si, para ayudarnos entre todos."

Federico Higuain, Mediocampista, Inter Miami CF

"Sí por mi equipo de farmacia."

Madeline Camejo, Principal oficial de farmacia

"Sí para proteger a la comunidad."

America Roache, Enfermera diplomada de práctica avanzada

"Si para gritar los goles todos juntos."

Nicolás Figal, Defensor, Inter Miami CF