Para nuestros pacientes de cáncer y sus seres queridos:
-
Sí. Los datos de los lugares donde ya se ha observado una incidencia más alta de casos de COVID-19 que en Estados Unidos indican que cualquiera que esté inmunodeprimido o que tenga padecimientos médicos subyacentes tiene un riesgo más elevado de contraer la COVID-19 y de presentar síntomas más graves si la contraen. Esto incluye a los pacientes de cáncer.
-
Aíslese voluntariamente o manténgase en cuarentena lo más que pueda. Practique el distanciamiento social (seis pies de distancia o más) y utilice guantes o lávese las manos a menudo y después de cualquier contacto. Utilice agua y jabón y restriéguese las manos durante al menos 20 segundos, según la recomendación de los CDC. Si no tiene agua y jabón, utilice una solución antibacteriana a base de alcohol. Limpie las superficies frecuentemente. Aplique las normas adecuadas al toser y estornudar (es decir, estornude o tosa en la manga, no en las manos, y eche a la basura inmediatamente todo pañuelo de papel que utilice), y evite tocarse la cara. No viaje. De ser posible, pídale a otra persona que le haga los mandados. Si debe salir de la casa para ir al médico, recoger sus medicamentos o comprar alimentos, esté atento y practique las normas de higiene descritas anteriormente. Informe inmediatamente a su médico cualquier síntoma que presente.
-
Su médico y usted deben hablar acerca de esto cuanto antes para que su equipo de atención médica pueda formular un plan específico para usted y sus circunstancias. Es probable que si usted se encuentra en una etapa de su proceso de cáncer en la cual la enfermedad no representa un peligro para su vida en este momento y no tiene síntomas considerables, quizá pueda esperar para recibir tratamiento y posponer sus consultas. Probablemente a aquellos pacientes cuya enfermedad sea muy agresiva o que presenten muchos síntomas, se les aconseje proseguir con el tratamiento.
-
Una vez más, esto dependerá de las circunstancias. Para la mayoría de los pacientes de COVID-19, el tratamiento se pospondrá, Pero si su padecimiento pone en peligro su vida o si presenta síntomas considerables, habrá que continuar con el tratamiento tomando precauciones especiales para protegerlo a usted y a sus cuidadores.
-
Nuestros institutos oncológicos implementan muchas precauciones para proteger a los pacientes, los visitantes, al personal y a los médicos. (Nota: estas medidas podrían cambiar si surge nueva información o las directrices gubernamentales exigen medidas adicionales). Entre ellas:
- Están suspendidos los servicios de estacionamiento con valet.
- En cada local se ha creado un área de detección centralizada. Mantenemos una distancia de por lo menos seis pies entre los pacientes, los visitantes y quienes realizan los exámenes de detección. Si un paciente tiene síntomas, inmediatamente recibe una mascarilla y se lo coloca en una segunda área de detección. Cuando existen otros motivos de preocupación, se acompaña al paciente a otra área del recinto para hacerle otros exámenes de detección o pruebas.
- El personal se somete a exámenes de detección con regularidad. Asimismo, el personal aplica las directrices para control de infecciones que dictan los CDC y el equipo de protección personal adecuado, según las indicaciones para los médicos y los pacientes.
- Se ha limitado la cantidad de visitantes. Los pacientes solo podrán llevar a sus citas ambulatorias a un acompañante adulto sano (de 18 años o más).
- Las mascarillas siguen siendo obligatorias para todos, ya que atendemos a una población de pacientes más vulnerable que el público en general.
- Distanciamiento social dentro de nuestras instalaciones. Si no hay espacio suficiente para mantener un distanciamiento social adecuado, se puede pedir a los visitantes que esperen en una zona designada hasta que termine la cita del paciente.
-
En algunos casos, sí. Por ejemplo, muy pronto los proveedores médicos comenzarán a realizar consultas de telesalud a través de la aplicación Care On Demand de Baptist Health o de una aplicación como FaceTime. Es posible que su proveedor de atención médica se comunique con usted acerca de esto o usted puede llamar al consultorio y preguntar sobre esta opción. Asimismo, el servicio virtual Care On Demand se encuentra a la disposición de cualquier persona en la comunidad a través de la aplicación Care On Demand las 24 horas del día, todos los días.
Los pacientes de Miami Cancer Institute, específicamente, pueden usar la línea de atención del servicio de ayuda rápida para control de síntomas en el 786-527-8990, de lunes a viernes, de 8 a. m. a 4:30 p. m. Los proveedores lo ayudarán a identificar el nivel de atención adecuado para sus síntomas.